
“Hace 70 años M. Fukuoka tuvo una iluminación y vio que el ser humano no podía entender la Naturaleza; la naturaleza es perfecta, la mente humana no” Durante 60 años, Masanobu Fukuoka, ha desarrollado un método de agricultura natural, y ahora lo ha aplicado con éxito para frenar la desertización. Este método que propone Fukuoka para la reforestación (reverdecer) es una especie de pildorización o encapsulado. Consiste en embadurnar semillas en una capa de arcilla y hacer bolas de un grosor determinado dependiendo del tamaño de cada semilla. El fin es el de protegerla una vez depositada en el terreno y evitar que sea alimento de pájaros, roedores y otros animales. Las semillas están así protegidas a la espera de la época lluviosa.nendo dango“.
En ese momento la arcilla absorbe el agua y la semilla la utiliza para poder germinar. Este sistema es mucho más eficiente, según Fukuoka, que los métodos tradicionales de reforestación: aproximadamente hay un 2% de éxitos de germinación con el método de pildorización frente al 0,2% de otros sistemas.
El gobierno de Tailandia cree haber encontrado la forma más fácil y rápida para reforestar las zonas dañadas por actividades como la agricultura.
Esta primera misión se realizó en la región boscosa de Phitsanulok, en una superficie de aproximadamente 800 hectáreas. Durante los próximos cinco años, los resultados de esta acción serán monitoreados y evaluados, con la expectativa de que ya a fines de 2017 haya cambios notables.
Las bombas incluyen semillas de árboles locales como phayungs, mongs, maka y kaboks, envueltas en una mezcla de tierra, arcilla y compost, para facilitar la germinación. El concepto de 'bombas de semillas' fue creado por el agricultor, biólogo y filósofo japonés Masanobu Fukuoka, autor de un método de agricultura natural. Con la perfección de esta técnica y con la utilización de aviones se puede lograr plantar aproximadamente 900.000 árboles en un día.
El registro más antiguo de "bombardeo de semillas" data de 1930, cuando se utilizaron aviones para la reforestación de algunas áreas en las montañas de Honolulu, Hawai, tras incendios forestales. En África, esta técnica es usada para sembrar pasturas para la alimentación del ganado.
Orto proyecto que viene al caso mencionar es 'SeedBomb', una idea de la empresa Lockheed Martin Aerospace para reforestar la Tierra con bombas aéreas que consisten en cápsulas de plástico biodegradable, que contienes un suelo artificial cultivado con semillas, para ser lanzadas desde el aire.
Claramente estas técnicas no son utilizadas masivamente debido al costo que implica poder disponer de aviones, pero es una opción que puede tenerse en cuenta para la actual situación de nuestro país. Recordemos que un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ubica a Brasil, Paraguay y Argentina entre los diez países que más desmontaron durante los últimos 25 años. Entre 1990 y 2015 nuestro país perdió más de 7,6 millones de hectáreas (una superficie similar a la de Escocia), a razón de 300.000 hectáreas al año.
Tu también puedes convertirte en un guerrero que regala bombas llenas de vida.
Tienes más información en: http://colmenafeliz.blogspot.com/search/label/Nendo%20Dango
No hay comentarios:
Publicar un comentario